La jubilación mínima volverá a aumentar en noviembre de 2025 tras la aplicación del nuevo índice de movilidad previsional y la extensión del bono extraordinario de $70.000 dispuesto por el Gobierno nacional.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que los haberes tendrán un incremento del 2,1%, en línea con la inflación de septiembre, según los datos difundidos por el INDEC.
De esta manera, la jubilación mínima pasa a $333.150,65, y sumando el refuerzo extraordinario, ningún jubilado cobrará menos de $403.150,65.
ANSES cuándo cobro: aumentos para jubilados y pensionados en noviembre de 2025. Foto: ANSES
El ajuste también impactará en los montos de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que alcanzará los $336.520,52, y en las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez, que quedarán en $303.205,46.
La medida se formalizó mediante el Decreto 771/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. El texto indica que el bono mantendrá carácter no remunerativo y no será computable para otros conceptos previsionales.
ANSES cuándo cobro: aumentos para jubilados y pensionados en noviembre de 2025
El calendario de pagos de la ANSeS para noviembre ya fue confirmado. Los jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo cobrarán desde el lunes 10 al jueves 20 de noviembre, según la terminación del DNI. Por su parte, aquellos que superan la mínima percibirán sus haberes entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre.
La jubilación máxima se fijó en $2.241.788,48, mientras que el resto de los beneficiarios recibirán sus haberes ajustados con el 2,1% de incremento.
Quienes perciban montos superiores a la mínima también accederán al bono de $70.000 de forma proporcional, hasta alcanzar el equivalente al haber básico con refuerzo.
ANSES: aumentan las asignaciones en noviembre 2025.
Los feriados del viernes 21 y lunes 24 de noviembre modificaron levemente la distribución del cronograma, pero ANSES garantizó que todos los pagos estarán acreditados dentro del mes. Además, los montos estarán disponibles automáticamente en las cuentas bancarias o podrán retirarse por ventanilla en las entidades correspondientes.
Con este aumento, la ANSES busca dar previsibilidad a los beneficiarios y asegurar que ningún jubilado cobre por debajo de los $403.150,65, un piso que combina el haber con el bono extraordinario vigente desde marzo de 2024.
ANSES: aumentan las asignaciones en noviembre 2025
Las asignaciones familiares y universales también tendrán incremento en noviembre, acompañando el 2,08% de movilidad.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) se eleva a $95.752,80 brutos, de los cuales se acreditará mensualmente el 80% ($76.602,24), mientras que el 20% restante se retiene hasta la presentación de la libreta de escolaridad y vacunación.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y las prestaciones por Prenatal y Maternidad se actualizarán con la misma fórmula, beneficiando a más de 4 millones de familias en todo el país.
Además, la Tarjeta Alimentar mantendrá sus valores de referencia:
Familias con un hijo: $52.250
Familias con dos hijos: $81.936
Familias con tres o más hijos: $108.062
Estos montos se acreditan en la misma fecha que la asignación principal, permitiendo que los titulares reciban ambos beneficios de manera unificada.
MAGAZINE SITIO OFICIAL!